Cargando...
C. Potosí Nº 953 Esq. Yanacocha
Lunes a Viernes De 08:30 a 16:30
2 2648500


ÉXITO TOTAL EN LA FERIA JUDICIAL INFORMATIVA 2025: CIENTOS DE VISITANTES SE INFORMARON Y PARTICIPARON ACTIVAMENTE

  31/10/2025

La Paz, 30 de octubre de 2025, (TDJ-La Paz).- En la plaza de las culturas, ubicada entre las calles Potosí y Genaro Sanginés de la ciudad de La Paz, el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), desarrolló con notable éxito la Feria Judicial Informativa 2025, en su nueva versión, cuyo acto de inauguración se efectuó en el Teatro Municipal Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura Franz Tamayo, con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellos: la Señora Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el departamento de La Paz, Dra. Fanny Coaquira Rodríguez, la Señora Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Msc. DAEN. Margot Pérez Montaño, el Señor Presidente del Tribunal Supremo de Justicia Militar, Almirante Víctor Baldivieso Hache, el Señor Encargado Distrital del Consejo de la Magistratura, Dr. Marco Antonio Cárdenas Uzquiano, la Señora Directora Ejecutiva de la Fundación Construir, Lic. Susana Saavedra Badani, y las Señoras y Señores Vocales de las salas: civiles, penales, sociales y constitucionales del TDJ. Además, el acto estuvo amenizado con presentaciones artísticas y culturales.

La inauguración de la Feria Judicial Informativa 2025, estuvo a cargo de la Magistrada del TSJ, Dra. Fanny Coaquira Rodríguez quien, al momento de emitir su discurso, resaltó la importancia de que la ciudadanía se informe y conozca de cerca el trabajo que se desarrolla en el Órgano Judicial. Asimismo, destacó que espacios como dicha feria, permiten fortalecer el vínculo entre la justicia y la sociedad, promoviendo una comprensión más clara y accesible de los procesos jurídicos y del servicio que se brinda en favor de la ciudadanía. Cabe destacar que, la Magistrada participó activamente en la feria con su propio stand informativo, en donde ofreció orientación y distribuyó materiales jurídicos a la población.

Este evento, contó con 45 stands informativos que, a través de sus expositores, permitieron a la ciudadanía que se dio cita al lugar, dar la oportunidad de conocer de manera directa y detallada las distintas actividades y funciones que ejercen los operadores de justicia. Es necesario puntualizar que, en cada uno de estos stands, se repartió material informativo diseñado para facilitar la comprensión de los servicios jurídicos, y también se ofreció dinámicas participativas con incentivos educativos, todo con el fin de fortalecer la relación entre la justicia y la sociedad.

En este sentido, es pertinente destacar que, las unidades internas del TDJ de la ciudad de La Paz y El Alto, como ser: servicios judiciales, sistemas informáticos de la Dirección Administrativa y Financiera (DAF), conciliadores judiciales, Oficina Gestora de Procesos (OGP), Derechos Reales, juzgados civiles, juzgados de familia, juzgados penales, juzgados de tribunal de sentencia, juzgados de instrucción de provincias, juzgados cautelares y de ejecución, juzgados de partido de trabajo y seguridad social, juzgados de partido administrativo coactivo fiscal y tributario, juzgados constitucionales, entre otros, y las instituciones externas, como ser: Defensoría del Pueblo, Tribunal Supremo de Justicia Militar, Tribunal Permanente de Justicia Militar, Fiscalía Departamental de La Paz, Régimen Penitenciario, participaron con sus exposiciones en la feria.

En conclusión, la Feria Judicial Informativa 2025, se consolidó como una herramienta fundamental para fortalecer los lazos entre las instituciones judiciales y la sociedad civil. Por tal razón, se torna importante que la ciudadanía conozca el trabajo del Órgano Judicial que radica en fortalecer la confianza y la transparencia institucional. A través de la información y orientación directa, la población comprendió cómo funcionan los distintos juzgados, las competencias de cada área y los servicios que se brindan en favor de la justicia. Este acercamiento promueve una cultura jurídica más participativa, fomenta el respeto a las normas y contribuye a construir una sociedad más informada, consciente de sus derechos y deberes.