Cargando...
C. Potosí Nº 953 Esq. Yanacocha
Lunes a Viernes De 08:30 a 16:30
2 2648500


ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL PARA PROPONER REFORMAS A LA LEY 348

  14/03/2025

‎La Paz, 14 de marzo de 2025 (TDJ La Paz). – El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (TDJ), Yván N. Córdova Castillo, inauguró el “Encuentro en razón de la Reforma de la Ley 348”, un espacio de debate sobre la necesidad de modificar la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

‎Durante el encuentro, se abordaron temas como los estándares probatorios para sancionar a los agresores, la posibilidad de conciliación entre la víctima y el presunto agresor, la problemática de las denuncias falsas y otros aspectos relevantes. Esta iniciativa responde a un impulso de la Asamblea Legislativa y de la Vocal Presidenta de la Sala Penal Cuarta.

‎“El proyecto de ley en la Asamblea Legislativa debe enriquecerse con aportes desde el ámbito judicial y académico. Se trata de garantizar la correcta aplicación de la norma: si un hombre es responsable de un delito, debe recibir la sanción correspondiente; pero si el mecanismo legal es mal utilizado, también deben aplicarse las responsabilidades establecidas en el artículo 100 de la Ley 348, que regula las denuncias falsas. Estos temas serán debatidos en este evento”, afirmó el presidente del TDJ.

‎Por su parte, la Vocal Presidenta de la Sala Penal Cuarta, Claudia Marcela Castro Dorado, señaló que el análisis de denuncias falsas ha puesto en evidencia la necesidad de revisar la aplicación de la Ley 348. Enfatizó que algunos artículos no se ajustan plenamente a la Constitución y que su modificación es clave para evitar la sobrepoblación carcelaria.

‎Asimismo, la asambleísta departamental de la Comisión Madre Tierra y Medio Ambiente, María Esther Góngora Miranda, destacó que este encuentro se inaugura con el objetivo de reflexionar sobre las denuncias falsas y los posibles abusos del sistema. Sostuvo que, según datos recopilados, en el penal de San Pedro, aproximadamente el 80% de los reclusos detenidos bajo la Ley 348 serían víctimas de denuncias infundadas.